Ir al contenido principal

Significado de Blogger



Qué es Blogger:

Un blogger o bloguero es una persona que tiene un blog y crea contenido de forma regular, bien sea sobre un tema de interés público o privado, y cuyo fin puede ser comercial o personal.

Para ser bloguero no se requiere experiencia como periodista, escritor o programador. Cualquier persona puede tener un blog en las múltiples plataformas gratuitas que existen.

Lo que en todo caso es deseable (especialmente si el objetivo es monetizar la bitácora), es que se trate de contenido que sea útil, interesante, que esté bien escrito y que se publique con frecuencia.

En el mundo digital, muchos bloggers se han convertido en una referencia en sus áreas de interés, que generalmente suelen ser muy específicas (economía, ciencias, mercadeo digital, SEO, etc).

Por otra parte, Blogger también es el nombre de una plataforma de blogs creada en 1999 por la empresa Pyra Labs, que en ese entonces ofrecía algo novedoso: la posibilidad de que los usuarios tuvieran y gestionaran su propia bitácora virtual, sin necesidad de tener conocimientos de programación.

De allí se acuñaron los términos blog y bloguero, que se utilizan al día de hoy.

En 2003, el servicio de Blogger fue adquirido por Google, empresa que ha añadido actualizaciones y mayores funcionalidades a este servicio, para hacer frente a las múltiples opciones que ahora ofrece la red para la publicación de contenidos.

Funcionalidades de Blogger

Una vez el usuario tiene acceso a los servicios de Blogger, este puede crear y personalizar su propio blog de acuerdo a las funcionalidades que ofrece, entre las que destacan:

  • Uso de dominios personalizados: el bloguero puede elegir utilizar un dominio que termine en blogguer.com o usar uno propio a donde se va a redirigir su contenido.
  • Editor de entradas: es donde el usuario redacta el contenido (también llamado entradas o post), y agrega las imágenes y las etiquetas (tags), que sirven para ayudar a indexar la información en Google, en caso de que el blog sea público. También permite programar las entradas para que sean publicadas en una fecha determinada.
  • Diseño de plantillas: son esquemas predefinidos que sirven para organizar el contenido. Tienen un fin estético, pero también de usabilidad, es decir, ayudan a que el contenido sea fácil de ordenar y leer. Las plantillas básicas suelen ser gratuitas, las más complejas (que permiten hacer modificaciones) son pagas.
  • Publicación de entradas directamente desde la plataforma, correo electrónico, sistema de mensajería instantánea y dispositivos móviles, en este caso, a través de aplicaciones oficiales.
  • Integración con Google Analytics, lo que permite tener acceso a datos de analítica web (tráfico, tasa de rebote, tasa de conversiones, etc.). Es muy útil para los blogs con fines comerciales.
  • Integración con Google Adsense y Amazon, lo que permite la monetización del contenido a través de anuncios desde el blog.
  • Posibilidad de integrar contenidos del blog a aplicaciones propias, bien sea a través de desarrollos de terceros o con los recursos de Blogger.

Aunque hoy en día existen otras plataformas de blogs gratuitos, Blogger se caracteriza por haber sido una de las primeras en el mundo digital y por haber popularizado los términos vinculados con la creación de bitácoras virtuales, como bloguero y blogósfera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SOFTWARE - HARDWARE - PERIFERICOS

  Software Te explicamos qué es un software, tipos y ejemplos. Además, qué es el hardware y las características del software libre. La información del usuario y los datos procesados integran el software. ¿Qué es un software? El término software es un vocablo inglés que fue tomado por otros idiomas y designa a todo componente intangible (y no físico) que forma parte de dispositivos como computadoras, teléfonos móviles o tabletas y que permite su funcionamiento. El software está compuesto por un conjunto de aplicaciones y programas diseñados para cumplir diversas funciones dentro de un sistema. Además, está formado por la información del usuario y los datos procesados. os programas que forman parte del software le indican al hardware (parte física de un dispositivo), por medio de instrucciones, los pasos a seguir. Tipos de software Un software de aplicación está diseñado para realizar una o más tareas a la vez. Los software se clasifican según su función en: Softwares de sistema. Pr...

Qué es URL:

  URL son las siglas en inglés de  Uniform Resource Locator , que en español significa  Localizador Uniforme de Recursos . Como tal, el URL  es la dirección específica que se asigna a cada uno de los recursos disponibles en la red  con la finalidad de que estos puedan ser localizados o identificados. Así, hay un URL para cada uno de los recursos (páginas, sitios, documentos, archivos, carpetas) que hay en la  World Wide Web . El URL es usado para encontrar un recurso en Internet. Por ejemplo si quieres buscar un artículo en nuestra página 'significados.com' sabes que el URL que te va a llevar a él es  https://www.significados.com . Esta dirección se compone de: 'https://'  que sería el protocolo de acceso para las páginas de internet. Otro ejemplo es el 'ftp://' que es el protocolo para descarga de ficheros. 'www'  que es la dirección del recurso. '.significados'  sería el nombre del dominio y '.com'  es el tipo de dominio. Estos pu...

Teclado ¿Qué es, para que sirve, tipos y funciones de las teclas?

El teclado es un dispositivo de entrada que forma parte del hardware de nuestro ordenador.  De entrada significa que su principal función es introducir información, ya sea en forma de texto o de números. Como podemos imaginar su origen se remonta a la no tan lejana era de las máquinas de escribir. Entonces fácilmente podemos decir que  un teclado es una versión moderna de las antiguas máquinas de escribir , pero la pregunta es ¿Cuándo y cómo realmente las máquinas de escribir se convirtieron en teclado?. Sabemos que  los primeros ordenadores fueron creados para analizar y procesar datos  y estos luego eran reflejados en papel. Por lo tanto los ordenadores no tenia lo que hoy conocemos como monitor o pantalla, entonces  ¿Cómo sabían que el teclado estaba funcionando si no veían lo que se hacía?  Respuesta sencilla,  con un sistema de luces en un panel . La llegada del teclado tal y como lo conocemos ahora,  vino con la entrada de los ord...